
Análisis | 26 jul 2025
El Control Hídrico y la Triangulación Geopolítica: Mekorot, Milei y la Reconquista de Hispanoamérica
Gabriel Fossa Robechi
Introducción:
La Matriz Civilizacional en Disputa
Desde la perspectiva del hispanismo y la visión trágica del mundo que caracteriza a la tradición hispánica, el fenómeno que describen los acuerdos de Mekorot con provincias argentinas y su expansión hacia la Patagonia chilena trasciende la mera cuestión técnica del manejo hídrico. Se trata de un episodio más en la triangulación geopolítica entre las potencias talasocráticas anglosajonas, el proyecto sionista y la subordinación estructural de Hispanoamérica al orden liberal globalista.
Esta operación de control hídrico debe comprenderse dentro del marco conceptual que articula las relaciones entre protestantismo calvinista, judaísmo mesiánico y capitalismo anglosajón como expresiones de una misma matriz civilizacional que se opone estructuralmente al ethos hispánico católico imperial.
- Mekorot: Instrumento de Dominación Civilizacional
1.1 La Empresa del "Apartheid Hídrico",
La empresa nacional de agua de Israel, fundada en 1937, opera como brazo ejecutor de la ocupación israelí en los territorios palestinos. Su función trasciende lo meramente económico para convertirse en instrumento de limpieza étnica mediante el control del agua. La empresa maneja el 80% del suministro hídrico israelí y controla 25 pozos en Cisjordania, perpetrando lo que organizaciones internacionales denominan "apartheid del agua".
El modelo operativo de Mekorot en Palestina ilustra perfectamente su función geopolítica: despojo sistemático de recursos naturales mediante la aplicación de tecnología avanzada al servicio de un proyecto colonial. Los palestinos reciben 70 litros diarios per cápita mientras los colonos israelíes consumen 369 litros, evidenciando que el control hídrico constituye un arma de guerra civilizacional.
1.2 La Exportación del Modelo de Dominación
La expansión internacional de Mekorot, particularmente en Hispanoamérica, responde a una estrategia de triangulación que busca replicar el modelo de control hídrico desarrollado en Palestina. Según documenta la investigación, desde 2022 siete provincias argentinas han firmado convenios con Mekorot: San Juan, Mendoza, Catamarca, La Rioja, Río Negro, Formosa y Santa Cruz.
El carácter estratégico de esta operación se evidencia en varios aspectos cruciales:
- Acceso privilegiado a información hidrogeológica estratégica de cada provincia
- Propiedad intelectual sobre toda la información generada, que permanece en poder de Mekorot.
- Contratos regidos por legislación inglesa con arbitraje en tribunales británicos
- Delegación de soberanía al someter disputas a instancias extranjeras.
2. La Funcionalidad Geopolítica del Proyecto Milei
2.1 El Peón Ideológico del Sionismo Cristiano
Javier Milei representa la culminación del proceso de colonización ideológica de las élites hispanoamericanas por parte del cristianismo sionista. Su figura encarna lo que Francisco José Fernández-Cruz Sequera identifica como el resultado de una "operación de inteligencia israelí" desarrollada tras la guerra de 1967 para garantizar el control sionista sobre las decisiones políticas de Estados Unidos y países dependientes.
El otorgamiento del Premio Génesis 2025 a Milei (valorado en un millón de dólares) por su "apoyo incondicional a Israel" confirma su funcionalidad como agente de influencia del proyecto sionista en Hispanoamérica. Este reconocimiento coincide con su política de ruptura civilizacional: abandono de la neutralidad argentina en el conflicto palestino-israelí, traslado de la embajada a Jerusalén, y alineación total con los intereses geopolíticos israelíes.
2.2 La Convergencia Anglo-Sionista en la Inteligencia
El gobierno de Milei ha entregado la gestión de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a servicios extranjeros, específicamente la CIA estadounidense y el Mossad israelí. Esta operación de desnacionalización de la inteligencia facilita el control directo de las potencias talasocráticas sobre los recursos estratégicos argentinos, incluidos los hídricos.
La coordinación entre servicios de inteligencia anglosajones e israelíes en la región del Triple Frontera (Argentina-Brasil-Paraguay) evidencia la dimensión continental del proyecto de control. Esta región, tradicionalmente presentada como "refugio de terrorismo", se convierte en laboratorio de técnicas de dominación que posteriormente se extienden al resto del continente.
3. La Matriz Ideológica: Protestantismo, Sionismo y Destino Manifiesto
3.1 La Ideología Judeo-Protestante del Antiguo Testamento
La convergencia entre protestantismo anglosajón y sionismo judío encuentra su fundamento teológico en la veneración compartida del Antiguo Testamento y en la identificación mística con el "pueblo elegido". Esta matriz ideológica, trasciende las fronteras raciales o nacionales para constituir una cosmovisión total que abarca todos los planos de la existencia.
El Destino Manifiesto estadounidense y la creencia británica de constituir la "treceava tribu de Israel" comparten la misma estructura mesiánica que el proyecto sionista: la convicción de ser instrumentos de la voluntad divina para la dominación mundial. Esta convergencia explica la naturalidad con que las élites anglosajonas abrazan el sionismo como expresión de su propia misión civilizadora.
3.2 El Sistema Financiero Como Brazo Secular
La balcarización del continente hispanoamericano y su dependencia de capitales globales constituyen la dimensión material de esta dominación espiritual. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial operan como brazos seculares de esta alianza judeo-protestante, imponiendo la privatización de servicios públicos como condición de acceso al financiamiento.
La privatización hídrica específicamente responde a esta lógica: convertir el agua de derecho humano en mercancía sujeta a las reglas del mercado global dominado por el capital anglosajón. Mekorot se inserta en esta dinámica como punta de lanza tecnológica de un proceso más amplio de mercantilización de la vida.
4. La Resistencia Desde el Hispanismo.
4.1 Los Presupuestos Filosóficos de la Resistencia
La resistencia al proyecto neoliberal-sionista debe articularse en torno a la reconstrucción de la comunidad hispánica como alternativa civilizacional.
La visión trágica del mundo que caracteriza al hispanismo no se alimenta de sentimentalismos victimistas sino del reconocimiento de que las civilizaciones atraviesan ciclos de crecimiento, auge, caída y eventual renacimiento. La crisis actual del mundo hispánico no representa su fin sino la condición necesaria para su regeneración.
4.2 La Aristocracia Regeneradora Frente al Hombre Nuevo
Siguiendo las reflexiones de Dalmacio Negro sobre "El Mito del Hombre Nuevo", la resistencia hispánica debe oponerse radicalmente al proyecto de ingeniería social que pretende crear un "hombre nuevo" despojado de tradición, patria e identidad. El pensamiento aristocrático regenerador que defiende que "el que hace más, vale más" se opone frontalmente al igualitarismo nihilista del proyecto globalista.
La recuperación de la noción de aristoi -aquellos que destacan por virtud, valor y capacidad de liderazgo- constituye el fundamento antropológico de la resistencia. Estos “aristoi hispánicos” no proceden necesariamente de las élites económicas actuales, frecuentemente corrompidas por el cosmopolitismo liberal, sino de aquellos sectores que conservan el ethos trágico de la hispanidad.
5. Mekorot en la Patagonia: La Dimensión Extractivista
5.1 El Control del Triángulo del Litio
La presencia de Mekorot en la Patagonia chilena debe comprenderse en el contexto del control del "triángulo del litio" (Chile-Argentina-Bolivia), región que concentra el 50% de las reservas mundiales de este mineral estratégico. El litio constituye un recurso geopolítico fundamental para la transición energética controlada por las potencias occidentales.
El modelo extractivista liberal aplicado en la región combina la explotación intensiva de recursos naturales con el desplazamiento de comunidades indígenas y la destrucción de ecosistemas frágiles. El consumo hídrico del proceso de extracción de litio -hasta 640 litros por segundo durante concesiones de 15 años- genera “estrés hídrico extremo” en zonas desérticas.
5.2 La Articulación Con el Complejo Militar-Industrial
La presencia israelí en la Patagonia no se limita a Mekorot sino que incluye inversiones de Navitas Petroleum en campos petrolíferos de las Malvinas y acuerdos de cooperación en inteligencia y seguridad. Esta triangulación extractivista (agua-litio-hidrocarburos) configura un sistema de control integral sobre los recursos estratégicos del Cono Sur.
La funcionalidad geopolítica de esta operación trasciende lo económico para convertirse en instrumento de presión estratégica sobre los gobiernos de la región. El control de recursos vitales como el agua permite chantaje estructural sobre poblaciones y Estados, reproduciendo en Hispanoamérica el modelo aplicado en Palestina.
6. Los Ciclos Civilizacionales y la Perspectiva Histórica
6.1 La Decadencia del Modelo Liberal
Desde la perspectiva cíclica de las civilizaciones que caracteriza al pensamiento hispánico tradicional, el actual predominio del modelo Liberal-sionista muestra signos evidentes de agotamiento estructural. La crisis financiera de 2008, la pandemia de 2020, y las tensiones geopolíticas actuales evidencian las contradicciones internas de un sistema que ha alcanzado sus límites expansivos.
El fenómeno Milei, lejos de representar una “renovación del liberalismo”, constituye su “expresión terminal”: la caricaturización ideológica de un modelo que ya no puede ocultar sus contradicciones tras la retórica del progreso y la modernización. Su sometimiento abyecto a los intereses extranjeros revela la naturaleza colonial del proyecto liberal en Hispanoamérica.
6.2 La Resistencia Como Constante Histórica
La campaña "Fuera Mekorot" desarrollada en Argentina desde 2023 evidencia que la resistencia al proyecto de dominación globalista mantiene raíces profundas en la conciencia popular. Las movilizaciones en provincias como Chubut, Jujuy y otras regiones muestran que el “instinto soberanista” pervive a pesar de décadas de colonización ideológica.
Esta resistencia, sin embargo, debe trascender lo meramente reactivo para articularse en torno a un “proyecto civilizacional alternativo”. La defensa del agua como bien común no puede limitarse a la denuncia de Mekorot sino que debe insertarse en una estrategia integral de reconstrucción de la soberanía hispanoamericana.
7. La Privatización de AySA: Culminación del Proyecto Colonial
El anuncio del gobierno de Milei sobre la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) representa la culminación lógica del proceso iniciado con los acuerdos provinciales con Mekorot.
La empresa que suministra agua a 11,2 millones de habitantes del Gran Buenos Aires será transferida al capital privado mediante un esquema que reserva el 90% de las acciones para inversores privados.
Esta operación, presentada como "modernización del sector", reproduce el patrón histórico de privatización liberal que caracterizó la década de 1990 en Argentina. La experiencia previa de privatización hídrica en Buenos Aires (1993-2006) demostró el fracaso estructural del modelo: aumentos tarifarios del 150-450%, deterioro del servicio, y transferencia de ganancias al exterior.
8. Conclusiones: Milei Como Peón Prescindible
8.1 La Prescindibilidad del Factor Milei
La pregunta central que plantea el análisis es si la eventual caída de Milei afectaría sustancialmente el poder neoliberal en el Sur del continente. La respuesta, desde la perspectiva del hispanismo, es categóricamente negativa. Milei no representa sino la expresión coyuntural de un proyecto de dominación estructural que trasciende las figuras políticas individuales.
Los “acuerdos con Mekorot” fueron iniciados durante el gobierno del “Frente de Todos” (Alberto Fernández) con el lobista Wado de Pedro, delfín de Cristina Fernández de Kirchner, y continuados por Milei, evidenciando que la subordinación colonial trasciende las alternativas electorales disponibles en el marco del sistema democrático-liberal. La clase política argentina, independientemente de su coloración ideológica aparente, opera dentro de los parámetros establecidos por el “consenso globalista”.
8.2 La Estructura Permanente de Dominación
El verdadero poder liberal no reside en figuras como Milei sino en la “arquitectura institucional” que garantiza la subordinación estructural de Hispanoamérica al “orden talasocrático occidental”.
Esta arquitectura incluye:
- Sistema financiero internacional (FMI, Banco Mundial) que condiciona el acceso al crédito.
- Redes de inteligencia que garantizan el control geopolítico
- Empresas transnacionales que controlan recursos estratégicos
- Medios de comunicación que moldean la opinión pública
- Universidades y think tanks que forman las élites dirigentes
8.3 El Horizonte de la Reconquista Hispánica
La superación definitiva en Hispanoamérica requiere la reconstrucción integral de la civilización hispánica sobre bases post-liberales. Este proceso implica:
- Recuperación de la soberanía hídrica mediante la “nacionalización integral” del sector y el desarrollo de tecnología propia para la gestión del recurso. La experiencia de países como Bolivia en la "Guerra del Agua" (2000) demuestra que la movilización popular puede revertir procesos de privatización aparentemente consolidados.
- Reconstrucción del sistema financiero nacional desconectado de los mecanismos de dependencia del capital financiero internacional. Esto implica el desarrollo de sistemas de compensación regionales, monedas complementarias, y bancos de desarrollo controlados por los Estados hispanoamericanos.
- Regeneración cultural basada en la “recuperación del ethos hispánico católico imperial” como alternativa civilizacional al individualismo liberalprotestante. Esta regeneración debe articularse en torno a los valores de “honor, jerarquía, tradición y servicio” que caracterizan a la matriz cultural hispánica.
Epílogo: La Grandeza Hispánica Frente al Destino
El hispanismo regenerador que proponemos no se alimenta de nostalgia reaccionaria sino del reconocimiento de que la “civilización hispánica” posee recursos espirituales y materiales para constituirse en alternativa real al proyecto de dominación globalista. La crisis terminal del liberalismo abre una ventana de oportunidad histórica para la reconstitución del mundo hispánico sobre nuevas bases.
La defensa del agua frente a Mekorot se convierte así en símbolo de una resistencia más amplia: la resistencia de una civilización milenaria frente a los intentos de “uniformización globalista”. Como señala Francisco José Fernández-Cruz Sequera en su obra sobre el “cristianismo sionista”, "no estamos ante un movimiento espontáneo, sino ante una operación de inteligencia" que busca la “destrucción definitiva de las matrices civilizacionales” que se oponen al proyecto de dominación mundial.
La respuesta hispánica debe ser igualmente “sistemática y estratégica”: no basta con denunciar las operaciones puntuales del enemigo, sino que es necesario reconstruir integralmente las bases materiales y espirituales de nuestra civilización. En esta tarea, la “aristocracia regeneradora” hispanoamericana tiene una responsabilidad histórica ineludible: “liderar la reconquista” de nuestros pueblos frente a las fuerzas de la “disgregación cosmopolita”.
La grandeza hispánica no reside en el pasado sino en la capacidad de renacer desde las cenizas de la decadencia liberal, así como la civilización China renació tras el siglo de la humillación. La defensa del agua es, en este sentido, la defensa de la vida misma de nuestra civilización.


La privatización del agua en Mendoza: Un riesgo para la población y la agricultura

GUERRA COGNITIVA:
La mente es el campo de batalla

Las grandes centrales hidroeléctricas no deben privatizarse

RÉQUIEM POR PALESTINA
Limpieza étnica y geopolítica de la impunidad

Fantasías políticas y el límite de la legalidad

Los doce años del peronismo k

El “Ser Nacional” y nuestras raíces históricas
