lunes 06 de octubre de 2025 - Edición Nº2497

Soberanía | 3 ago 2025

Argentina en su periodo neocolonial


Por:
Daniel Alberto Symcha

La República Argentina, luego de 40 años de democracia, ha ingresado en un periodo histórico cuya principal característica es la creación de escenarios destinados a la destrucción de sus capacidades productivas, el regreso a los conceptos coloniales de sus procesos económicos y la entrega de su soberanía propiciando el secesionismo.

 

La reducción a un 85% en la producción de Acindar, abandonar el plan de energía nuclear, propiciar la exportación de ganado en pie, replegar capacidades para control del Atlántico Sur, ceder a los Estados Unidos la posibilidad de operar desde la futura base integrada naval en Tierra del Fuego y la dependencia total del puerto de Montevideo para la exportación de la producción son claras señales de la ausencia de poder de nuestra Nación.

 

Esta ausencia de poder real de la octava superficie mundial es el resultado de un proceso continuo, complejo, sedimentario y sistemático en el juego cotidiano de poder de las naciones, es decir, en la Geopolítica. Argentina hoy es un claro ejemplo de cómo lograr el sometimiento y dominio de una Nación mediante una guerra por debajo del umbral de la violencia armada, utilizando un conjunto de herramientas vinculadas a la guerra híbrida, es decir la contrainsurgencia de baja intensidad, donde se conjugan la desmoralización del conjunto de la población, el quiebre en la representación de las instituciones y el sometimiento de la elite política, como consecuencia de una falla en las capacidades intelectuales de sus integrantes, a los intereses de un poder hegemónico en franca decadencia.

 

País rico con población indigente

 

Argentina, uno de los países más extensos, rico y con mayores reservas de recursos naturales, vive con la mayor parte de su población en la pobreza y una elite financiera que basa sus capacidades de poder en instrumentos coloniales como las fundaciones filantrópicas, un sistema de comunicación que elabora un único discurso, iglesias y organizaciones religiosas, el sistema bancario y sobre todo las herramientas coloniales por excelencia creadas en la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas celebrada en julio de 1944 en Bretton Woods, Nuevo Hampshire, Estados Unidos: El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

 

El gobierno nacional, elegido en elecciones libres durante una segunda vuelta con apoyo concreto y comprobable de intereses extranjeros, oficia en lo concreto y real como un gobierno de ocupación colonial que trabaja en favor de una metrópoli que absorbe recursos, despliega operatorias militares navales y determina políticas territoriales en favor de los intereses de ese poder central y relega a la mera supervivencia a los habitantes de la Nación ocupada.

 

Las capacidades productivas del agro argentino realizan la explotación de las tierras, el transporte y la comercialización mediante empresas multinacionales como Cargill, Viterra, COFCO, Bunge y ADM. También participan empresas nacionales como ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas), Molinos Agro y AGD (Aceitera General Deheza) que operan sus propios puertos bajo el amparo de la Ley 24.093 de Actividades Portuarias dictada en 1992. En el río Paraná, la mayoría de los puertos son privados y están relacionados con la actividad agroexportadora. Hay 17 puertos privados, muchos de los cuales pertenecen a grandes empresas exportadoras. En el Gran Rosario, específicamente, hay 28 terminales portuarias, de las cuales 19 despachan granos, aceites y subproductos.

 

La capacidad productiva petrolera y gasífera nacional se ve afectada por la ausencia o paralización de obras y priorizando la exportación del recurso mediante privados como por ejemplo mediante el proyecto “Rosa negra” en Puerto Rosales, Punta Alta, realizado por la empresa Otamerica que forma parte del holding alemán Marquard & Bahls que permite la operación de buques petroleros tipo Suezmax, que permiten cargar hasta un millón de barriles de crudo producido en el yacimiento de Vaca Muerta, para satisfacer las necesidades comerciales de las metrópolis antes que las necesidades locales.

 

Milei, un gobierno de ocupación

 

Como gobierno de ocupación, una de las funciones primordiales de la actual administración argentina, es la desarticulación de las fuerzas morales de la Nación basadas en la educación (no se construyó ninguna escuela y ninguna universidad en el país desde el gobierno nacional durante dos años y se desfinancia sistemáticamente a la universidad pública)  y la anulación de las capacidades militares mediante la destrucción de la industria militar y la transformación de hecho de sus FFAA en Fuerzas de Seguridad empleándolas en la lucha contra el terrorismo, el contrabando o la depredación de los mares en vez de desarrollar capacidades defensivas y ofensivas contra unidades militares de naciones extranjeras tal como las británicas que actualmente ocupan el 30% del total del territorio nacional argentino.

 

Claro ejemplo de esto es el análisis de las compras realizadas para nuestras FFAA las cuales incluyen en el año 2018 la adquisición a Francia, en detrimento de la industria naviera nacional, de 4 patrulleros oceánicos (OPV-87 clase Gowind) sin capacidad ofensiva para la guerra moderna; la compra de 5 cazabombarderos navales de tercera generación Super Étendard Modernisé (SEM) en 2019 que nunca llegaron a volar; la compra, en el año 2024, de 24 aviones caza F-16 A/B MLU Fighting Falcon Block 10 y 15 MLU de origen norteamericano con promedio 40 años de operaciones a Dinamarca y que comenzarán a llegar a nuestro país en tandas hasta fines del año 2028; y la firma en 2025 de la Carta de Aceptación (LOA, por sus siglas en inglés) para la incorporación de los primeros Vehículos de Combate Blindado a Rueda (VCBR) 8×8  M1126 Stryker con blindaje contra fuego de armas ligeras, metralla y, en versiones mejoradas, contra explosiones de minas e IED (artefactos explosivos improvisados). Nada de lo adquirido amenaza los intereses británicos en Malvinas y mucho menos permite la defensa de nuestras costas ni por las capacidades, ni por las cantidades ni por el desarrollo tecnológico cuyo reinado en la guerra moderna lo vemos a diario en la operación militar especial ruso ucraniana, en el conflicto entre Israel e Irán, en el conflicto entre India y Pakistán o en el reciente conflicto entre Camboya y Tailandia.

 

El sometimiento de la política al mundo anglosajón

 

Argentina, durante la gestión de Alberto Fernández, no generó hitos que modifiquen el status quo imperante en lo relacionado a las RRII de nuestro país, se sometió a los designios del Departamento de Estado norteamericano, no avanzó en una alianza estratégica con China y se retiró del grupo BRICS lo que hubiera implicado una ampliación de mercados a nivel internacional para los productos nacionales y transferencia tecnológica.

 

Sí, a partir de la doctrina imperante en las FFAA y el trabajo mancomunado con la organización política del campo popular, pudo durante la pandemia de 2020 demostrar que Argentina tiene la capacidad de organización para hacer frente a un riesgo QBN-R (Química, Biológica, Nuclear y Protección Radiológica) de manera efectiva superior a las capacidades demostradas por la OTAN (En una similar extensión de superficie) y proyectar simultáneamente un despliegue territorial como lo es el proyecto de la creación de una Guarnición Militar Conjunta en la Isla Grande de Tierra del Fuego (Base Naval Integrada de la ARA en Ushuaia, Guarnición de Ejército en Tolhuin y una unidad aérea en la plataforma militar del aeropuerto internacional de Ushuaia), el sistema de radarización junto a INVAP, una red nacional de Pymes proveedores para la defensa, la producción en serie de los simuladores de tiro con FAL y conducción de vehículos pesados.

 

Durante las administraciones gubernamentales tanto de Mauricio Macri y de Javier Milei los alineamientos políticos y sobre todo las decisiones en materia económica vinculadas al brutal endeudamiento, superior al de Ucrania en plena guerra con Rusia, han condicionado las capacidades reales de nuestra Nación para obtener ventajas tácticas y operativas destinadas a tomar decisiones favorables a los intereses del desarrollo de las capacidades nacionales y su consiguiente proyección de poder en un campo dinámico y cambiante como lo es el de las relaciones internacionales.

 

La destrucción sistemática y sucesiva durante las administraciones de las capacidades científicas y productivas de nuestro país, así como los condicionantes en lo referido a logística y distribución cediendo soberanía a cambio de apoyo económico financiero para campañas electorales han menoscabado las posibilidades de consolidar y proyectar poder nacional.

 

El control absoluto del Reino Unido respecto del Atlántico sur en lo militar y científico y, por lo tanto, su proyección en la Antártida; la administración comercial de los recursos pesqueros por parte de la administración colonial de Malvinas; los lineamientos determinados públicamente por el candidato a embajador norteamericano en Argentina, Peter Lamelas, respecto de ordenar a los gobernadores  respecto de las RRII y China y brindar el pleno apoyo norteamericano a las políticas destructivas del Estado nacional por parte del Presidente Milei, ponen a la República Argentina en la situación de absoluta indefensión, falta de autoridad y control del Estado sobre su territorio y su población y con la incapacidad de ejercer sus poderes de manera efectiva quedando expuestos a la secesión de territorios, la dependencia de las decisiones político económicas de otras Naciones y la violencia social ante la falta de posibilidades de sustento familiar.

 

Cabe a las fuerzas políticas y a la decisión popular, determinar si nuestra Nación pasará ser un Estado fallido dominado por corporaciones multinacionales, intereses financieros vinculados al lavado de dinero de crímenes transnacionales y el narcoterrorismo o un país en vías de recuperación de sus instituciones vitales para volver a construir una Argentina justa, libre y soberana para las y los Argentinos.

 

Daniel Alberto Symcha

ARTICULOS DEL MISMO AUTOR

 

El Concepto Operativo Británico puesto en marcha sobre la República Argentina

https://palsur.com.ar/nota/1715/el-concepto-operativo-britanico-puesto-en-marcha-sobre-la-republica-argentina

 

Boris Johnson y Saussure ríen en el balcón de la rosada

https://palsur.com.ar/nota/1779/boris-johnson-y-saussure-rien-en-el-balcon-de-la-rosada

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS