jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Entrevistas | 22 sep 2023

Radar británico en Tierra del Fuego 🏴‍☠️

🗣️ “Tiene que haber una investigación con la intervención de las organizaciones libres del pueblo”


Luego de que la Jefatura de Gabinete respondiera1 con contundencia, el mismo día, a una nota del Gobernador Gustavo Melella2 queriendo desentenderse de la desenergización, desactivación y desmantelamiento del radar británico-estadounidense implantado en la Isla Grande de Tierra del Fuego por autoridades nacionales y provinciales3, entrevisté al Secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina, Horacio Catena, sobre su mirada acerca de este asunto tan lesivo para nuestra soberanía, y de enorme gravedad institucional.

 

ENTREVISTA

 

  • ¿Cuál es tu apreciación sobre lo sucedido con este radar implantado en la provincia?

 

En principio, hay que decir que esto tiene implicancias en términos educativos. Si bien no forma parte de los problemas curriculares o las ausencias de distintos temas soberanos4 u otros temas de la provincia, una gran parte de la educación de nuestros pibes son las actitudes de nuestra dirigencia política. Y eso educa. No es un problema escolar, pero sí un problema cuando el estudiante ve disociado lo que el profesor o la profesora le da y lo que hace la dirigencia política5 de su provincia o de su municipio.


La cuestión educativa no está solo circunscripta a lo que el pibe percibe dentro de una escuela, un jardín o un colegio. Esa es solo una parte. Si nosotros vemos con mucha satisfacción la respuesta que dan todos los estudiantes, desde los chiquitos hasta los adultos mayores de todo lo que tiene que ver con el tema Malvinas, que denota unas enormes ganas de saber, aprender y una enorme empatía con los combatientes y la Causa, y después la dirigencia política tiene estas actitudes de generar un hecho que empaña toda la Gesta y la soberanía por Malvinas6, es un retroceso muy grande y hay que señalarlo en todos los puntos, y también en lo educativo.

 

  • ¿Cuál es tu reflexión sobre lo que sucedió con la instalación?

 

No se puede desconocer que hay lobbies y toda la trayectoria y potencia de los ingleses en términos de relaciones internacionales7. Esto en términos educativos lo podemos ver en las primeras y segundas invasiones inglesas, en las cuales los derrotamos, pero nunca se fueron. Y tiene que ver con esto.

 

¿Cuál es la importancia de que un radar se instale en el corazón de la provincia de Malvinas, en un momento donde nos aliamos a los BRICS8, cuando hay una lucha inter-imperialista9 que se da en términos comerciales, bélicos y en todos los ámbitos?

 

Primero es una provocación política y, por lo tanto, todos los funcionarios que fueron parte10 de esa provocación tendrán que rendir cuentas. Del primero al último que permitió, facilitó o participó de esto. No es un tema para que quede impune.

 

Segundo, hay una subestimación a la población, a los sectores populares que le dedican la vida al tema de la soberanía y a resaltar la importancia estratégica de Malvinas no solo para los argentinos y los fueguinos sino para todos los pueblos libres del mundo. Me parece que no se esperaban que se investigue, que se destape y se pelee para sacar ese radar. Yo creo que tiene que haber una investigación11, y deben intervenir las organizaciones libres del pueblo en esa investigación: porque obviamente no voy a confiar en el presidente de la Comisión N°712, que es parte de los dirigentes adoctrinados en Inglaterra13. Por lo tanto, retomando, no es conveniente subestimar la penetración institucional y política inglesa en nuestro país y nuestra provincia.

 

Hay un reverdecer de las causas nacionales y la soberanía, pero que, si bien aún estamos en minoría a raíz de la coyuntura económica que no nos permite poder desarrollar como potencia, pero cuando el pueblo vuelva, y va a volver, barrerá con todas estas cosas. Tengo una esperanza muy grande de que esto suceda. Solo espero que no tarde tanto, porque no podemos seguir mancillando la memoria, el sacrificio y todo lo que se ha dejado en Malvinas.

 

 

Decir no, sería incorrecto porque debe suceder. El tema es la profundidad en que se haga en ese ámbito y no la maniaten. Soy más partidario a lo que fue el foro de Investigación de la Deuda, donde después termina en el Congreso de la Nación. Las organizaciones populares investigaron la deuda y después denunciaron con todas las pruebas en el Congreso de la Nación. Soy más partidario de esa metodología y que no intervenga la Legislatura en el proceso de investigación. Porque si no se hizo nada, y se niegan y dilatan cosas, temo que no se avance.

 

  • Pero en el caso que se cree la Comisión, ¿a ustedes les gustaría participar?

 

Por supuesto. Claro que sí.

 

Por

Luciano R. Moreno Calderón

Unión Malvinizadora Argentina

https://twitter.com/UMalvinizadora

↓ENTREVISTA COMPLETA↓

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS