jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Patagonia | 11 may 2024

🇦🇷malvinización activa🇦🇷

Proponen crear un Comité de representantes fueguinos para el análisis estratégico de la Cuestión Malvinas


Por:
🇦🇷 Unón Malvinizadora Argentina 🇦🇷

El fundador de la Unión Malvinizadora Argentina1, Luciano R. Moreno Calderón, presentó un proyecto en la Legislatura provincial fueguina solicitando la creación -por ley- de un "COMITÉ DE REPRESENTANTES FUEGUINOS PARA EL ANÁLI SIS POLÍTICO-ESTRATÉGICO DE LO RELATIVO A MALVINAS, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR".

 

Según explico el escritor fueguino a los históricos periodistas Sergio Sarmiento2 (Ushuaia) y Ramón Taborda3 (Río Grande) “el comité estaría exclusivamente conformado por Concejales, Legisladores, Intendentes, Diputados Nacionales, Senadores Nacionales, el Gobernador de la Provincia y los centros de ex combatientes, y su objeto sería generar un espacio institucional de interrelación directa de nuestros representantes a la hora de abordar políticas concretas referidas a los temas que hacen al motivo de creación del Comité”.

 

Según explicita el proyecto de 26 páginas ingresado este 24 de abril4, “si bien la iniciativa en cuestión fue presentada en este mismo cuerpo legislativo provincial el 7 de Julio del año 20205, creo que es importante que esta nueva conformación de la legislatura provincial la tenga presente, a los efectos de debatirla, perfeccionarla y transformarla en Ley”.

 

A continuación, las opiniones de Moreno (escritor, periodista e investigador fueguino) en las entrevistas de Radio Universidad FM 93.5 (RG) 6 y Radio Provincia FM 99.9 (Ush) 7.

 

Sentido de la Iniciativa

 

Lo que busca la iniciativa, es que los representantes votados por los fueguinos en las urnas, junto a los centros de excombatientes de la provincia, creen un cuerpo donde ellos se reúnan cada 6 meses (o con la regularidad que la ley a crear estipule) para abordar los temas explicados en el título del proyecto: Malvinas, Antártida y Atlántico Sur.

 

Lograr esto tendría una gran importancia, ya que en este cuerpo estarían vinculados -en un plano de horizontalidad- los ejecutivos de la provincia (Gobierno provincial e intendencias) e integrantes del poder legislativo provincial, comunal y nacional, siendo el objetivo de este Comité que entre ellos puedan dialogar de cara al pueblo y trazar políticas de estado concretas que luego tengan una más eficiente aplicación.

 

Otro efecto positivo sería visibilizar el análisis de cuestiones de alta importancia para la Cuestión Malvinas, como lo sería, para poner un ejemplo, lo que algunos proponen: asimilar “el caso Malvinas” a lo sucedido en Hong Kong8. ¿Qué implica para nuestra soberanía y para nuestra integridad territorial provincial que el gobierno nacional actual esté analizando la asimilación de estos dos casos como política exterior? Esto se debería estar siendo discutido públicamente por los representantes fueguinos de cara la sociedad y haciendo docencia soberana.

 

Por otro lado, a nivel comunicacional, también serviría la foto, ya que sería muy interesante e importante ver a todos nuestros representantes debatiendo y luego una foto todos juntos. Incluso, ese debate, serviría para que los fueguinos sepamos qué piensa cada uno de nuestros representantes sobre temas concretos referidos a la Cuestión, la Causa y la Gesta de Malvinas9. Postulaciones que quedarían muy claras en los debates o pronunciamientos de cada uno de ellos. Es decir, el Comité sería un lugar donde se podrían plasmar las opiniones de nuestros políticos sobre cuestiones concretas, que no se suelen analizar diariamente.

 

La foto de todos los representantes fueguinos debatiendo y proponiendo, nacional e internacionalmente hablando, me parece que es algo importante por sí mismo a nivel comunicacional. Esto lo hace el Reino Unido con su implante kelpes, a los posiciona mediáticamente para instalar la falacia de que tienen derecho a decidir10 sobre sobre el territorio argentino. Esta estrategia de visibilización es algo que deberíamos replicar y perfeccionar los fueguinos, para potenciar las políticas que puede tener la provincia en relación al manejo de la Cuestión, la Causa y la Gesta de Malvinas.

 

Diferencias de lo propuesto con el Conversatorio Malvinas fueguino.

 

Tanto Sergio Sarmiento como Ramón Taborda consultaron a Moreno sobre si estas tareas que se buscaba realizar en el Comité no las realizaba ya el denominado Observatorio Malvinas de la provincia

 

“El observatorio Malvinas esta compuesto por personas que no las elige nadie, no está siendo integrado actualmente por casi ningún representante fueguino, y, por otro lado, ese organismo según la ley que lo regula11 solo se dedica a asesorar al Ejecutivo. En este caso, la creación del Comité lo que se propone no es asesorar al Ejecutivo, sino generar un marco institucional de interrelación directa y horizontal de todos los poderes del Estado (incluso el judicial) para abordar temáticas concretas y trazar una Política de Estado”.

 

“Lo importante de esto es que acá estarían los representantes. En el Observatorio Malvinas hay personas que no tienen ningún tipo de representatividad y que nunca han presentado un trabajo serio o proyecto sobre Malvinas (solo basta googlear el nombre de los integrantes). A raíz de esto representantes fueguinos no se quieren sentar a discutir con personas que no tienen representatividad ni idoneidad. Incluso muchos de los que asisten a las mateadas del observatorio, van a trosquearla12, es decir, plantear posturas radicalizadas, sin fundamentos, para tratar de contrariar con los pocos representantes que van a los efectos de salir en los medios y terminar siendo funcionarios o candidatos”.

 

“Y esto que describo, no es algo que solo yo digo. Los propios Veteranos de Malvinas fueguinos se fueron en 202313 de ese organismo por estos mismo motivos, que incluso hicieron públicos: “durante la gran mayoría de las sesiones nos hemos encontrado con planteamientos, cuestionamientos y exposiciones banales que no han sumado a tomar acciones concretas; por el contrario, han malogrado dichas sesiones, desanimando a asesores y otros integrantes del Cuerpo que, en muchos casos hoy, ya no forman parte del Observatorio. Muchas veces nos hemos encontrado con propuestas que rondan más cerca de las políticas partidarias que de las políticas malvineras”.

 

“Otra de las cuestiones que va a diferenciar mi propuesta de lo que hace el conversatorio, es que vamos saber qué es lo que piensa cada representante. Transparencia: un tema no menor”.

 

“Un caso claro que exhibe la opacidad con que se maneja el Observatorio Malvinas fueguino fue cuando (excepto los veteranos que salieron a repudiarlo14), en 2016 -epicentro de la desmalvinización macrista-, con casi los mismos integrantes que hoy, dijo que el Comunicado Conjunto Foradori-Duncan era “positivo y auspicioso como puntapié inicial para las relaciones con Reino Unido” 15, y luego, en 2020, los mismos integrantes, sacaron un comunicado diciendo lo opuesto. Ahora nadie votó a favor de que el Foradori-Duncan, pero el comunicado salió y nadie se quejó, excepto los veteranos”.

 

“Los comunicados del observatorio son por votación, pero no sabemos el sentido del voto de los integrantes en particular. En 2016 y 2020, casi los mismos integrantes votaron totalmente diferente y no sabemos quienes votaron qué, porque no existe registro de eso. Es decir, en 2016 eran todos pro Foradori-Duncan, y en 2020, con el cambio de gobierno, lo repudiaron luego de 4 años de análisis. Es decir, cambiaron de parecer por el gobierno nacional de turno, o no tienen idea de lo que votan”.

 

“Con respecto a mi accionar cuando se firmó se firmó el Foradori-Duncan (septiembre de 2016), para que no se diga que solo me dedico a criticar, puedo decir que al otro día -literalmente el 14 de septiembre- presenté un proyecto en la legislatura para rechazarlo16, que fue apoyado por los centros de veteranos de Ushuaia17 y Río Grande18, el Sindicato de Empleados Judiciales19 de la nación y la Confederación de Combatientes de Malvinas, obteniendo la total indiferencia del propio Observatorio que luego en 2020 terminó haciendo lo que debería haber realizado en un primer momento”.

 

“Como así no se puede construir una Política de Estado, este proyecto lo que busca es que esto no ocurra. Ergo, todo lo que se trate en las reuniones del Comité de Representantes a crear por Ley provincial, tendrán explicitadas las posturas de los que participaron de él, según cada tópico que se plantee. Es decir, lo que se propone no solo es total y completamente diferente a lo que supuestamente hace o debería hacer el conversatorio -que en definitiva es asesorar al ejecutivo provincial fueguino, uno de los participantes del Comité- sino que la manera de funcionar sería muchísimo mas transparente y seria”.

 

Terminar con la hegemonía del gobierno provincial, en el trazado de la agenda de malvinización

 

“El Comité propuesto pondría en un pie de igualdad a todos los representantes fueguinos para discutir en profundidad un tema que nos une, y de cara n a un pueblo al que con el debate se pretende también malvinizar. Un pueblo fueguino al que actualmente el Reino Unido y la OTAN le están robando mas de 1.600.000 de kilómetros cuadrados20 y que es único titular del derecho de autodeterminarse liberándose del enclave colonial que no le permite detentar el ejercicio pleno de soberanía sobre el territorio”.

 

“En este mismo sentido, cabe preguntarse si es conveniente que el trazado de la estratégica sobre el abordaje de la Cuestión Malvinas, recaiga preponderantemente en un circunstancial gobierno provincial, sea el actual u otro. En lo personal no veo que esto sea para nada positivo: recordemos que el actual gobierno provincial puso el radar británico en Tolhuin21 que sigue funcionando y atraganta de pauta a los medios para que no se hable de ello ni de la responsabilidad que tienen en su instalación. Este silencio de radio, con un comité como el propuesto, no sería algo tan sencillo”.

 

“Otro ejemplo claro, que nos muestra que no puede dejarse el trazado de las políticas estratégicas en relación a la Cuestión Malvinas a un Poder Ejecutivo circunstancial, es lo que sucede en el Consejo Nacional de Malvinas22 desde su creación en 2020 y que jamás fue criticado, expuesto o denunciado por el actual gobierno fueguino”.

 

“En este organismo nacional, Filmus, Carmona y Alberto Fernández pusieron dedocráticamente al Dr. Marcelo Kohen; una persona que viajo a Malvinas en 2018 para proponer dividir la provincia23 y darle Malvinas y las Islas del Atlántico Sur a los kelpers24; y que logró le alquilen un lugar para hacerlo. Una propuesta que, explica Kohen en un video25, tendría que llevarse adelante por medio de un referéndum en las islas, mas allá opinión o el sentir del pueblo fueguino”.

 

“Al día de la fecha, a pesar de los pedidos formales que la Unión Malvinizadora realizara26, el gobierno provincial fueguino no solicitó al gobierno nacional ningún tipo de explicación al respecto, ni a Marcelo Kohen le pidió rectifique lo que propuso, o, caso contrario pedir públicamente la expulsión del Consejo, por atentar contra la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre los territorios usurpados por el Reino Unido. Nada. Tampoco explicó ni explica a los fueguinos lo que sucede con este tipo de propuestas que siguen tratándose por lo bajo, para hacer docencia hacia el pueblo. Un silencio que, como lo que sucede son el radar27, solo favorece la consolidación de los intereses británicos en nuestra provincia”.

 

“De crearse un cuerpo como el propuesto, muchas de las cuestiones que hoy suceden28 y quieren esconderse saldrían a la luz. Creo que sería una oportunidad inigualable de crear una verdadera Política de Estado consensuada, desde la provincia y de cara al pueblo, que nos aleje de ser rehenes de ejecutivos nacionales o provinciales o de personajes apátridas29, que usan la Causa, la Gesta y la Cuestión Malvinas para montar una imagen de patriotas para perjudicar o permitir en silencio que perjudiquen al pueblo fueguino, la soberanía argentina y la integridad territorial fueguina”.

 

DECARGA GRATUITA DEL PROYECTO (PDF)

AQUI

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS