Soberanía | 5 oct 2024
"MALVINIZAR LA ARGENTINA"
Argentina es un país bicontinental, insular y marítimo
Mesa por la Soberanía
La Argentina es bicontinental porque abarca dos continentes: una parte de Sud América y una parte de la Antártida.
La Argentina es insular porque tiene legítimos derechos soberanos sobre islas localizadas en el Océano Atlántico Sur.
La Argentina es marítima porque las costas continentales -sudamericanas y antárticas-, y las costas de las islas del Océano Atlántico Sur, le confieren derechos exclusivos sobre los recursos económicos vivos y no vivos de una enorme extensión en el subsuelo, el lecho y las aguas suprayacentes de este océano.
La superficie continental sudamericana de nuestro país alcanza los 2.791.810 km2 sin incluir el Sector Antártico Argentino que suma 965.597 km². Tiene un litoral marítimo de 6.816 kilómetros, una Zona Económica Exclusiva Marítima de 3.146.345 km² y los archipiélagos de Malvinas ocupan 11.410 km², las Islas San Pedro (Georgias del Sur) 3.850 km², la Isla Santiago (Sándwich del Sur) 310 km², Shetland del Sur 3.687 km², las Orcadas del Sur 750 km², y el Sector Antártico Argentino 965.597 km², más las aguas correspondientes.
De esos espacios el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ocupa 1.639.000 km² de territorio marítimo, es decir el 52% de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Además, los británicos disputan 1.430.367 km² de la plataforma continental del total de 1.782.000 km² reivindicados por la República Argentina según lo previsto por la CONMEVAR, y también disputan la Antártida. Podemos concluir que los británicos pretenden quedarse con un territorio equivalente a la Argentina desde La Quiaca a Ushuaia.
En el Atlántico Sudoccidental, el Reino Unido, no solo ocupa el territorio argentino, sino que explota recursos naturales pesqueros e hidrocarburíferos.
Todos los años, buques chinos, españoles, coreanos, taiwaneses, británicos, etc., extraen ilegalmente recursos pesqueros migratorios de origen en la Zona Económica Exclusiva Argentina por un total estimado de un millón de toneladas en varios miles de millones de dólares y hasta el doble del total de las exportaciones pesque ras argentinas.
Empresas de origen británico a las que se suman hoy empresas israelíes, hacen prospección y avanzan en la explotación de los recursos hidrocarburíferos argentinos merced a la ocupación colonial de esos territorios.
La base militar británica de Monte Agradable (Mount Pleasant), la más grande base militar extranjera en el Atlántico Sur, la base misilística más importante de esta parte del Hemisferio Sur, integra el sistema militar de la OTAN. Dotada de aeropuertos y una fuerza aérea de última generación, más la construcción de un megapuerto capaz de albergar a grandes buques comerciales y militares, y la presencia de fuerzas navales modernas, está destinada a garantizar de parte del Reino Unido y sus socios, el control militar bioceánico y antártico.
Los diferentes gobiernos argentinos han sostenido en el tiempo los llamados Acuerdos de Madrid de octubre de 1989 y febrero de 1990, que le garantizan al Reino Unido de Gran Bretaña a Irlanda del Norte, su ocupación colonial sin conflicto alguno de parte de la Argentina. El restablecimiento del Acuerdo Foradori-Duncan, a través del Acuerdo Mondino-Lammy, le garantiza a la potencia ocupante logística y asistencia completa. De este modo, el Reino Unido avanza en la consolidación de su dominio colonial.
No es oculta la intención de parte del Reino Unido de declarar independiente, en algún momento propicio, al llamado Territorio Británico de Ultramar de las Islas Malvinas para luego asociarlo a la Comunidad Británica de Naciones (British Commonwealth of Nations), al tiempo que la corona mantendría bajo su jurisdicción los llamados Territorios Británicos de Ultramar de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Desde estas posesiones coloniales, el Reino Unido proyectaría su dominio sobre la Antártida. Se debe recordar que, en el año 2012, el Reino Unido le impuso el nombre de Tierras de la Reina Isabel a todo el Sector Antártico Argentino y parte del Sector Antártico Chileno, extensión situada al sur del Mar de Weddell y entre las longitudes 20°O y 80°O entre la barrera de hielo Filchner-Ronne y el Polo Sur.
Mientras todo esto ocurre, se sostiene que la República Argentina no tiene hipótesis de conflicto, y, siguiendo las imposiciones de la potencia ocupante, se ha procedido a la destrucción del sistema de defensa nacional y del sistema industrial-militar que debería proveer a dicha defensa.
La Mesa por la Soberanía “Malvinizar La Argentina. ¡Argentinizar Malvinas!”, se integra por compatriotas de distintos orígenes y pensamientos.
Integramos esta Mesa, Veteranos de la Guerra Nacional de Malvinas que reconquistamos y defendimos nuestros territorios de la ocupación y agresión británica en 1982, técnicos, profesionales, científicos, expertos en relaciones internacionales, en pesca, en geopolítica, civiles y militares, todos unidos en promover la defensa de nuestra soberanía y tradiciones patrióticas.
No nos gustan las cortes ni los cortesanos de los viejos o nuevos imperios y por eso nos une el grito emancipador de nuestros Congresales reunidos en Tucumán en 1816: ¡Ver nuestra amada Patria libre de toda dominación extranjera!
Nos une el mandato de la disposición transitoria de la Constitución Nacional referida a Malvinas aprobada por aclamación doce años después de la Guerra Nacional de Malvinas, en respuesta a las palabras finales de este vibrante alegato:
“Si alguna duda les cabía, con la incorporación de este texto a la Constitución les estamos dando la respuesta más categórica y contundente. Les estamos diciendo que el pueblo argentino, a través de su máxima instancia legislativa, ha consagrado nuestros derechos inalienables, y que no cesaremos jamás en conseguir el objetivo de recuperar este sagrado territorio nacional. Nos convocan para ello, señores convencionales; nos convoca nuestra historia, nos convoca nuestro pasado, nos convoca nuestra tradición y nos convoca también la sangre de nuestros héroes enterrados en las Malvinas, que reclaman que luchemos permanentemente para que podamos decir que están enterrados en suelo argentino.”
Esta Mesa nace con la decisión seria, comprometida, férrea e inquebrantable de aportar al diseño de una verdadera política de Estado que tenga como centro la recuperación de los territorios usurpados por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, es decir, la recuperación de la integridad territorial de nuestra nación, cercenada hoy por la ocupación colonial inglesa, y para elaborar una propuesta integral para la defensa de nuestra soberanía y promover acciones concretas para su implementación. M
VGM Santiago Tettamanzi / VGM Héctor Tessey / VGM Gustavo Pagnanelli / VGM José Parada /
VGM Fernando Cangiano / VGM César Trejo / Cnel. Mayor (R) Gabriel Camilli / Dr. Carlos Biangardi /
Dr. César Augusto Lerena / Mgtr. Carlos López / Ing. Victorio Marzocchi / Dr. Pablo Anzaldi /
Dr. Carlos Hermann Güttner / Dr. Jorge Luis Pellegrini / Hugo Melgarejo / Eduardo Mariano Lualdi
República Argentina, Octubre 2024.
Contacto: [email protected]v